sábado, 5 de agosto de 2017

viernes, 4 de agosto de 2017

Puerto Barrios
Puerto Barrios en honor al expresidente Justo Rufino Barrios es un municipio y cabecera del departamento de Izabal, en la República de Guatema. 
Está ubicado a orillas de la Bahía interna de Santo Tomás, en la Bahía de Amatique en el Mar Caribe
La cabecera municipal, también llamada Puerto Barrios, tiene categoría de ciudad y es una de las más importantes en Guatemala, debido a sus actividades comerciales por ser el principal puerto en la costa atlántica guatemalteca.
El 22 de noviembre de 1896 se inauguró el tramo de Zacapa a Puerto Barrios del Ferrocarril del Norte.​ En ese entonces el Norte de Guatemala era una región no explorada y la construcción de la línea férrea era el inicio de la explotación industrial y comercial de la región.
En 1935, durante el gobierno del general Jorge Ubico, en Puerto Barrios se filmaron algunas escenas de la producción cinematográfica de Hollywood Las Nuevas Aventuras de Tarzán, que también se filmó en Livingston, la selva petenera, Río Dulce, Chichicastenango y Antigua Guatemala.



Volcán de Ipala
El Volcán Ipala es un estratovolcán ubicado en el departamento de Chiquimula, Guatemala. Tiene una altitud de 1650 msnm y en su cumbre tiene un cráter con un diámetro de 1000 metros. A unos 150 metros por debajo del borde del cráter se extiende una laguna. El volcán Ipala es parte de una concentración de pequeños estratovolcanes y conos de ceniza en el sur-oriente de Guatemala.
Hace miles de años el domo del volcán colapsó y provocó una explosión piroclástica, dejando un amplio cráter que a través de los años formó una laguna conocida como laguna de Ipala. El volcán es de rápido ascenso. Al iniciar la caminata y si está despejado, puede observar el Volcán Suchitán, el tercer volcán más alto de oriente y el más vistoso. Y al llegar observará una laguna de color verde que es el cráter del volcán. En las faldas del volcán todavía viven en poco número algunos animales silvestres, tales como Venados y otros animales de la región. Cuentan algunos habitantes de las faldas del Volcán que los venados han sido vistos hasta en los patios y corrales de las casas. Aunque existe una presencia gubernamental a través del CONAP en el volcán, la caza indiscriminada podría acabar con los pocos animales que todavía se refugian en este bonito lugar.

.
Isla de Flores 
Isla de Flores​ es una isla ubicada en el lago Peten Itzá que administrativamente pertenece al Departamento de Petén, en Guatemala. Antiguamente fue conocida por los nativos como "Tayasal". Los conquistadores españoles destruyeron Tayasal en el siglo XVI, quedando abandonada hasta el siglo XVIII.
Recibió el nombre de Flores en honor de un destacado líder independentista guatemalteco, llamado Cirilo Flores. La Isla se localiza a 127 metros sobre el nivel del mar, y está conectada a tierra por una pequeña calzada construida artificialmente.

Playa de Champerico

Champerico es un puerto y municipio ubicado al sur de la República de Guatemala, perteneciente al departamento de Retalhuleu. Su historia data de 1881; anteriormente perteneció la finca a la compañía Champer & Co., de donde se cree viene su nombre. Su día festivo es el 6 de agosto en honor al santo patrono del pueblo, el Niño Jesús Salvador del Mundo. Rico en tradiciones de Semana Santa y Navidad, su principal economía proviene del turismo. Frente al Océano Pacífico se sitúa el mayor número de restaurantes de la localidad.
Champerico es un municipio con clima muy cálido todo el año ya que sus temperaturas se sitúan entre los 24 a los 36 °C.
La población se dedica en su mayoría a la pesca y cultivo en manglares, sin embargo esta actividad ha sido cancelada por la explotación de los manglares para material de vivienda, dejando un escenario casi sin vegetación. Los manglares representan una fuente fundamental de alimento para fauna local y el desarrollo de especies que utilizan sus largas raíces como protección y vivienda. Algunas actividades comerciales como la pesca de camarón afectan grandemente el hábitat y amenazan con la destrucción de los manglares al punto que en algunos mapas actuales ya no se divisan plantaciones de los mismo.
El deporte que más se practica es el surf
Ruinas de Zaculeu

Zaculeu  es un sitio arqueológico precolombino ubicado en el altiplano occidental de Guatemala. Se encuentra a poca distancia de la ciudad de Huehuetenango.​ Zaculeu era la capital del reino Mam, un señorío de la civilización Maya en la época posclásica.​
Zaculeu fue poblado en el periodo Clásico Temprano, y los edificios de esa época muestran la influencia de Teotihuacán. Las construcciones más largas datan del período clásico. En la época posclásica se añadieron otros grupos de plazas y edificios. El sitio tiene una serie de templos piramidales en estilo talud-tablero con escaleras dobles.​ Las pirámides y los palacios gubernamentales se agrupan en torno a una serie de plazas. También tiene un campo para el juego de pelota mesoamericano.​ El sitio contaba originalmente con una muralla.

Mirador Juan Diéguez Olaverri

El Mirador Juan Dieguez Olaverri se encuentra a los 12 kilómetros de ascenso hacia Todos Santos Cuchumatan, Huehuetenango, en el podrá visualizar las cumbres más lejanas de la cadena montañosa, La Sierra de los Cuchumatanes; por supuesto, debido a la considerable altura a la que se encuentra el mirador y al clima del lugar, regularmente se encuentra nublado, pero en un día claro y despejado podrá inclusive apreciar los imponentes volcanes que están relativamente cercanos como el volcán Tacaná, Tajumulco, Santa María, Atitlán, entre otros.

Este Mirador es un encuentro pleno con la naturaleza, el cual invita a sentirse vivo e inspirado en un ambiente totalmente pacífico. Inclusive, el turista puede sentir que forma parte del recuadro poético al apreciar el asombroso talento del poeta huehueteco Juan Dieguez Olaverri, autor del poema denominado "A los cuchumatanes"  cuyos versos se encuentran grabados en las piedras del mirador.